Por Omar Farías Luces
El
próximo 20 de octubre, se subirá el telón oficial de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP),
el evento deportivo de mayor tradición y estatus del país.
Para
esta edición, se espera que el nivel de competencia se eleve, considerando que
cada uno de los ocho equipos aspira a contar con un buen número de su
mejor talento, tanto grandeligas como de novatos, todo como consecuencia
de la preparación al próximo Clásico Mundial de Béisbol, que se
disputará en 2023.
Durante
los últimos días, diversos jugadores estelares de las Grandes Ligas han
manifestado públicamente su deseo de ver acción en el torneo invernal con sus
respectivos equipos, varios de ellos, tras una larga ausencia de los estadios
venezolanos.
José
Altuve, Salvador Pérez, Ronald Acuña Jr, Eduardo Escobar, Germán Márquez,
Rougned Odor, entre otros, son solos algunos nombres importantes que se podrían
ver en la liga, al menos, a partir del mes de diciembre.
Existen
otros atletas, igual grandeligas, aunque con menor estatus, a quienes
sus respectivas gerencias, ya le dieron el visto bueno para formar parte de lo
que se espera sea el mejor certamen del último quinquenio.
Harold
Castro, integrante de los Tigres de Detroit, tiene todo listo para
unirse a Leones del Caracas, conjunto que estará en la celebración de su
aniversario 80 y buscará hacerlo en alto con un nuevo campeonato.
El
jardinero, Yonathan Daza, (Rockies de Colorado) y el lanzador, José Quijada,
(Angelinos de Los Ángeles), irán con Tiburones de La Guaira. Mientras
que Cardenales de Lara ya tiene armado su “trabuco” con distintos
ligamayoristas actuales y experimentados peloteros reconocidos por la afición
nacional; lo mismo que Caribes de Anzoátegui.
Águilas
del Zulia y Bravos de Margarita no se quedarán
atrás; mientras que Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes
esperan que se resuelva su situación con los jugadores del sistema Major League
Baseball (MLB), para confeccionar planteles de alta jerarquía.
Además
de ayudar a sus equipos a competir por el titulo de la LVBP, otro objetivo de
la mayoría, es mantenerse en buena forma para el Clásico Mundial y
el de otros, mostrarse ante el cuerpo técnico de la delegación criolla y
ganarse un cupo dentro del equipo, para la cita que dará inicio en marzo, en la
ciudad de Miami.
Comentarios
Publicar un comentario